
Petro anunció que pagaría la opción tarifaria y ahora Ministro propone que la asuman estratos altos
Es la nueva propuesta que lanzó el Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, la noche de este miércoles.
En una nueva contradicción ha caído el Gobierno del Cambio de Gustavo Petro. Esta vez por la opción tarifaria.
La noche de este miércoles, el Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, exagente interventor de Air-e, propuso que los estratos 4,5 y 6, y además el sector industrial y comercial asuman la opción tarifaria de los hogares de estratos más bajos.
"Esa es una propuesta que he dejado sobre la mesa y creo que vale la pena revisarla porque hay unos saldos de la opción tarifaria que le darían caja a las distribuidoras de energía", dijo el ministro en la capital de Bolívar.
Sin embargo, como se dijo arriba, esto es una clara contradicción del Gobierno. El 7 de mayo de 2024, en Barranquilla, el Presidente de la República, Gustavo Petro, propuso que el Estado asuma la deuda.
Recordemos que la opción tarifaria era la deuda 5 billones de pesos con la que quedaron generadoras, comercializadoras y distribuidoras de energía a raíz de la que quedaron tras el congelamiento de las tarifas en pandemia.
El saldo por pagar, con corte a agosto de 2024, era de $382.822 millones. En septiembre de ese año se pagó, pero desde octubre se suspendió el cobro.
El 7 de mayo del año anterior, el exministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, propuso una refinanciación, algo con lo que no estuvo de acuerdo el Presidente Petro.
"Ministro, no se puede refinanciar. Estoy en desacuerdo usted ahí. Porque eso es tapar un hueco con otro hueco. Findeter le va a prestar a las comercializadora pero Findeter le va a cobrar a las comercializadora y las comercializadoras a quién le cobran pues a los usuarios, entonces lo que estamos es haciendo es patear el balón para adelante", aseguró el Jefe de Estado
Añadió Petro que esa es una deuda pública debe ser asumida por el Estado. “Esa deuda tiene que, voy a usar la palabreja, titularizarse, es decir, se convierte en deuda pública de la Nación, que claro, estaba escondida, y ahora va a subir el nivel de deuda…Es decir, la opción tarifaria que debería pagar la familia a las comercializadoras, en energía eléctrica, debe pagarla la Nación. Eso se llama Título de Deuda Pública Nacional”.
No obstante, esa propuesta de Petro solo quedó en promesa y ahora el nuevo Ministro Edwin Palma propone otra cosa.
Según el alto funcionario, esta millonaria deuda la asumirán los más ricos en un periodos entre los 8 y 10 años.
La propuesta deberá ser tramitada como proyecto de ley en el Congreso de la República.
“Todo sistema tributario de un país está edificado sobre la solidaridad, los que más tienen más deberían pagar”, defendió el Ministro sobre que los estratos más altos y sectores de mayores ingresos paguen esa deuda.
Sin lugar a dudas, el Gobierno del Cambio vive en un mar de contradicciones permanente.